La provincia Elías Piña es una de las cinco provincias fronterizas, situada a 378 Metros sobre el nivel del Mar, con una población total de 63,879 habitantes; la superficie territorial es de 1,426 KM2 y una densidad Poblacional de 45.3 habitantes/ KM2. . Los límites territoriales son al Norte las provincias Dajabón y Santiago Rodríguez, al Este San Juan (específicamente en el municipio de Las Matas de Farfán), al Sur Independencia y Bahoruco y al Oeste la república de Haití. El clima está clasificado como semi húmedo, con una temperatura promedio anual de 25.6 grados y una pluviometría estimada de 1,649 mm de agua anual.
Los Recursos Naturales de la provincia se caracterizan por una gran diversidad. Su mayor altura es el Pico Nalga de Maco con 2,190 metros ubicado en la Cordillera Central. La estructura geológica según estudio de la OEA se clasifica en: cascajos, calizas de corales, calizas costeras.
Los suelos son de tipo franco limoso, franco arenoso y arenosos. La hidrografía está liderada por los ríos Artibonito, Macasías o Caña, Yacahueque, con una amplia cantidad de afluentes que aumentan su caudal. (Plan de Desarrollo de la Frontera, ONAPLAN 1984/87). Hay una rica variedad de plantas y aves, aunque su población ha sido reducida, algunas de ellas en extinción por la caza, como la cotorra, el perico, el cuervo, la tórtola. En el Norte tiene un gran potencial para el eco turismo con un ecosistema montañoso enclavado en la Cordillera Central formado por el Parque Nacional Nalga de Maco, en donde podemos encontrar una variedad de plantas como orquídeas, aves de las más variadas que pueda tener un ecosistema y los bosques montañosos que van desde Guayajayuco hasta Dajabón.
En él nace el río Artibonito, que nos deleita a lo largo de la carretera internacional que comunica la provincia con la frontera norte y toda la región del cibao. En Bánica, además del fresco baño en las aguas del Artibonito tiene como atractivo el Cerro de San Francisco con una gama turística que incluye una Cueva, la flor de Bánica, las celebraciones y peregrinaciones más pintorescas posibles. Hay una Iglesia de la época colonial y un reloj del sol construido por los primeros pobladores de Quisqueya. En el sur Hondo Valle y Juan Santiago son dos municipios con un clima agradable y un paisaje natural impresionante formado por relieves boscosos y montañosos conectados al Parque Nacional formado por el ecosistema de la Sierra de Neiba a todo lo largo y ancho de la cordillera Septentrional. La cueva de Rancho la Guardia es frecuentada por visitantes de toda la zona. En esta localidad nace el río Caña, que es la principal fuente de agua potable y sistemas de riego de la provincia y el que mayor caudal de agua aporta al Artibonito.
En cuanto a salud el área de Elías Piña cuenta con 40 centros asistenciales , de los cuales hay un (1) Hospital Provincial (Hospital Rosa Duarte), dos (2) Hospitales Municipales (el de Hondo Valle y el Bánica), dos (2) centros privados (Clínica Dra. Cabrera y la Clínica Comendador), 24 Unidades de Atención Primaria, 18 Rurales y 6 urbanas,4 Estancias de Ancianos, 1 Modulo Dental, 6 Clínicas Dentales privadas. Los indicadores negativos de salud son superiores a los de otras provincias del país, debido a la cobertura y la calidad de los servicios y a que los haitianos consumen el 40 % de la inversión en salud, limitando la cantidad y la calidad de estos para los eliaspiñenses. Pobreza. Es la más pobre del país con un 82.4 % de Hogares Pobres y el 47.2 % de estos viven en pobreza extrema. En la zona rural el 98 % de los hogares son pobres y más del 70 % son indigentes. Esta Provincia tiene el Municipio más pobre del país, Juan Santiago, con un 94.4 de pobreza. En resumen la provincia tiene 12,533 Hogares, de los cuales 10,328 son pobres. De estos 4,855 viven en extrema pobreza. El tipo de vivienda más usado es casa independiente y están construidas en su mayoría en concreto, block, madera, zinc y el 74% tiene piso de concreto. En cuanto a educación tiene unos 135 centros educativos con una matrícula que ronda los 25, 000 alumnos y una tasa de analfabetismo de 31%, la deserción escolar se estima en un 7.5 % y la repitencia en un 11%. La tasa general de desempleo es de 24%, siendo mayor en las mujeres. Las principales fuentes de ingresos son los empleos públicos, la agricultura y la pecuaria, pequeñas micro empresas, fortalecidas por el intercambio comercial con Haití y algunas remesas.
En cuanto a la infraestructura vial hay tres grades flujos: Comendador/ Santo Domingo, Hondo Valle/ Santo Domingo y Pedro Santana/Santo Domingo. La calzada de estas vías está en condiciones aceptables, exceptuando el tramo carretero Las Matas- Hondo Valle, pero las vías internas de la provincia están destruidas, con puentes de alto riesgo como el de El Llano, Sabana Larga, Pedro Santana, Hondo Valle. Algunas comunidades ni siquiera puente tienen para cruzar el río como Monte Mayor y sus caminos vecinales están parcialmente destruidos.
La sociedad civil presenta debilidades institucionales, falta de transparencia, incapacidad de formar alianzas estratégicas y temáticas, más la competencia desigual y, a veces, desleal hace las ONG locales inelegibles para optar por el financiamiento de proyectos con fondos de los organismos internacionales de cooperación para la frontera, acentuando su interés luego del Terremoto en Haití.
Una propuesta como guía temática para las mesas de trabajo en la elaboración del plan de desarrollo podría ser: Políticas sociales, educación, salud, seguridad social, empleo, población, género, seguridad alimentaria, deportes, cultura, participación social, medio ambiente y recursos naturales, agua potable, producción agrícola y pecuaria, relaciones internacionales, energía, infraestructura básica, tecnología y comunicación, transporte, ciudadanía, seguridad ciudadana.
De forma muy sucinta expondré los aspectos a tomar en cuenta en cada eje temático debido a que el desarrollo hay que abordarlo de manera integral
Políticas Sociales. Focalización de subsidios, ampliar el alcance de la asistencia social y continuar el programa de mejoramiento de viviendas de las 8 mil familias pobres de la provincia, muy especialmente en áreas marginales de los complejos urbanos y en la zona rural.
Educación: aumento de la cobertura educativa y procurar la participación de los padres y madres en la mejora de la calidad, el cuidado del mobiliario y planta física, la aplicación de un currículo que responda al perfil de ciudadano que demanda la sociedad, carga horaria no menor a 1, 260 horas presenciales por año, docentes competentes, con incentivos por rendimiento, y facilitar la incorporación de la tecnología a la actividad docente, que sigue siendo muy tradicional, carente del enfoque moderno para la construcción de conocimientos.
Salud. Fortalecimiento de la Atención Primaria con la instalación de 10 nuevas UNAP, ampliar la cobertura de la seguridad social, atención a grupos de interés y poblaciones vulnerables, acceso a medicamentos, mejorar la cobertura y calidad de los servicios en los centros de salud públicos y privados. No es posible que hoy día Juan Santiago no tenga un centro de salud que responda a sus necesidades. La autoridad sanitaria debe elaborar un plan para el manejo de desastres en coordinación con los otros organismos del Estado y las organizaciones internacionales vinculadas al tema.
Empleo. Diversificación de las fuentes de empleo, con inclusión de la mujer y la juventud, debido a que más del 90% de los que trabajan pertenecen al sector público, con las implicaciones que tiene la no aplicación de la carrera civil y administrativa y el país..
Pobreza. Ejecutar programas efectivos para que 8,000 hogares salgan de las condiciones de pobreza en que viven, aprovechando nuestra condición de frontera.
Población. Atención a grupos vulnerables, como a niños/as, adolescentes, mujeres, jóvenes y envejecientes.
Género. Implementación de políticas que procuren equilibrio entre la mujer y el hombre en el acceso a empleo, a la toma de decisiones, bienes productivos, servicios.
Deportes. Definir qué disciplinas desarrollar y cuales instalaciones deportivas construir. Sobre todo la terminación de los multi usos de Pedro Santana, El Llano, Hondo Valle y Bànica. La escuela debe ser un escenario para propiciar la cultura del deporte en la juventud.
Cultura. Trascendencia, particularidad, variedad y explotación turística de nuestra cultura.
Medio Ambiente y Recursos Naturales. Producción, protección, explotación, renovación y uso apegado a las normativas nacionales e internacionales de la variedad de recursos naturales de la provincia, entre los que se encuentran especies endémicas como aves y la rosa de Bànica.
Agua Potable. Cobertura, calidad, uso y manejo de sistemas. Elías Piña consume el agua más contaminada de todo el país, con un índice de potabilidad por debajo de los estándares nacionales y tiene el mayor déficit de suministro intradomiciliario.
Economía.La producción agrícola y pecuaria, los empleos públicos y el comercio siguen siendo la base de la economía local. Potencializar el mercado haitiano como el más natural por nuestra cercanía con grandes poblaciones haitianas que demandan bienes y servicios de producción dominicana sigue siendo la mejor oportunidad para el progreso económico de esta provincia fronteriza. Las actividades comerciales de aquí giran alrededor de los mercados o ferias binacionales que se realizan en diversos puntos y pasos fronterizos.
Energía. La instalación de sistemas alternativos de energía, aprovechamiento de las fuentes acuíferas para generar de electricidad y electrificar comunidades como sectores de Sabana Mula en el municipio Bánica , y MonteMayor en Juan Santiago , ubicadas a pocas distancias de las redes de la CDEE.
Tecnología y comunicación.Aumentar la cobertura telefónica y de Internet en la zona rural y urbana de la provincia, muy especialmente en Bánica, Pedro Santana, Río Limpio, Hondo Valle y Juan Santiago.
Infraestructura vial, social y productiva. Reconstrucción de Carreteras inter municipales y hacia los flujos comerciales fronterizos, caminos vecinales ;reconstrucción y ampliación de los sistemas de riego en Sabana Larga, El Llano, Sabana Cruz , así como solicitar el estudio de factibilidad de otras alternativas para irrigar unas 5 mil tareas productivas en toda la provincia que hoy día están semi utilizadas. Hoy por hoy están en construcción los puentes de El Llano y Hondo Valle, pese a que ambos colapsaron hace años.
Seguridad ciudadana. Frontera, delincuencia, porte de armas, tránsito, robos son temas que se deben abordar con seriedad en la provincia.
Democracia y participación social. Mejora de la relación Estado/ ONG. Financiamiento, veeduría social, regulación y articulación de la intervención, así como el acompañamiento por parte del Estado de unas 130 organizaciones sociales que hacen vida en la provincia. ¿Cómo incorporar a la comunidad en la toma de decisiones y la discusión de temas neurálgicos?
Ciudadanía. Dotación de documentación de identidad civil a población rural marginal.
Relaciones Internacionales: definir con claridad las relaciones con
Haití: marco legal, migración, seguridad, cooperación, integración, mercado.
La Seguridad alimentaria. Elías Piña es una provincia en donde lo rural sigue teniendo un gran peso. La mayoría de la población depende de la actividad agrícola y pecuaria, tanto en la generación de ingresos como en el cultivo de rubros para la alimentación familiar. Predomina la siembra de arroz, guandul, habichuelas, maíz, maní, yuca, víveres, batata, auyama, frutales, vegetales y la crianza de aves, chivos, cerdos, vacas y animales para el transporte y las actividades agrícolas como el burro, mulo y caballos, bueyes. La agricultura representa un sector de alto valor en la seguridad alimentaria y en la generación de empleos en esta provincia y en todo el país.La agricultura en la provincia de Elías Piña enfrenta desafíos importantes para continuar siendo el soporte económico y la garantía alimentaria de las más de 14 mil familias de esta provincia:
La Seguridad alimentaria. Elías Piña es una provincia en donde lo rural sigue teniendo un gran peso. La mayoría de la población depende de la actividad agrícola y pecuaria, tanto en la generación de ingresos como en el cultivo de rubros para la alimentación familiar. Predomina la siembra de arroz, guandul, habichuelas, maíz, maní, yuca, víveres, batata, auyama, frutales, vegetales y la crianza de aves, chivos, cerdos, vacas y animales para el transporte y las actividades agrícolas como el burro, mulo y caballos, bueyes. La agricultura representa un sector de alto valor en la seguridad alimentaria y en la generación de empleos en esta provincia y en todo el país.La agricultura en la provincia de Elías Piña enfrenta desafíos importantes para continuar siendo el soporte económico y la garantía alimentaria de las más de 14 mil familias de esta provincia:
a) El 50 % de los productores tiene predios que oscilan entre 25 y 30 tareas, menos de 2 hectáreas, para la producción que sirve como fuente de alimentos y recursos para el sustento familiar.
b) Los cultivos son estacionales por la carencia de sistemas de riego porque los terrenos son muy accidentados y en otros casos porque el Estado no ha creado las infraestructuras productivas tomando en cuenta las potencialidades de cada comunidad. Este hecho, junto a prácticas productivas muy primitivas hace que cada día la productividad sea menor por el agotamiento de los predios y los márgenes de ganancia son cada vez menores para los agricultores. En un estudio del Proyecto para Pequeños Productores del Suroeste (PROPESUR), realizado por FLACSO en el 2003 se determino que el 50% de los agricultores no obtuvieron ganancias de su actividad productiva o fue menos de 63 dólares, en el año precedente. En la práctica la actividad agrícola y pecuaria en la provincia más que económica es de subsistencia porque los volúmenes de producción y las márgenes de ganancias no son suficientes para cubrir otras necesidades básicas, como salud, educación y vestido. La pecuaria está limitada porque los productores tienen que compartir los pequeños predios entre el cultivo de rubros y el pasto para la crianza de animales. Además, hoy día cada dueño de un animal duerme con la incertidumbre de que cuando se levante no lo encontrara porque se lo han robado. El riesgo de perder es alto por la ocurrencia de una sequía o cualquier fenómeno adverso de la naturaleza.
c) El mercado es inseguro porque la producción al no ser planificada no responde a la demanda. Los agricultores venden su producción a intermediarios que por cada peso que se gana el productor, ellos se ganan, al menos, tres.
d) Un gran desafío de la agricultura aquí es el crédito oportuno, acompañado de una buena asesoría técnica. Un dato interesante es que los productores solicitan un préstamo y la burocracia bancaria hace que cuando el productor recibe el dinero tiene que invertirlo en otra cosa, muchas veces en servicios, porque el tiempo de siembra ya paso. Ahora la situación de esa familia empeora porque tiene que producir para pagar un dinero que fue invertido en cosas improductivas.
e) Las vías de acceso a los predios de los productores son intransitables y el transporte hacia los centros de comercialización urbanos es muy caro.
f) El acceso de la mujer a la tierra es mínimo y en general, aunque participa activamente en las tareas productivas, es vista más vinculada al rol reproductivo de la familia.
La suma de estos elementos y la ausencia de una política de incentivo de la producción agropecuaria, la demanda de servicios propios del desarrollo familiar, ha acelerado el flujo migratorio del campesino hacia la periferia de los complejos urbanos provinciales, regionales y nacionales, dedicándose a actividades productivas informales, dentro de las que se destaca el moto concho, sistema de transporte particular de la República Dominicana. No obstante, cerca del 30% de la población vive en el área rural, siendo la agropecuaria su principal actividad económica y estos cultivan rubros para ellos y para el 70 % de los que viven en los complejos urbanos. De ahí la importancia que tiene la agricultura y la pecuaria en cualquier plan que busque crecimiento sostenido, garantía alimentaria y reducción de pobreza en la provincia Elías Piña. Las necesidades están identificadas y la problemática ha sido estudiada y diagnosticada. Ahora solo nos falta atacarla para revertir la situación actual. Hoy día me estoy reuniendo con las sectoriales del Consejo de Desarrollo Provincial para elaborar un plan a corto, mediano y largo plazo que busque dar una respuesta adecuada a la realidad provincial.
En resumen, debido a que la base de la alimentación en la República Dominicana, y Elías Piña no escapa a esa realidad con una población que en un 90% es de ascendencia rural, está constituida en un 80% por productos agropecuarios, la seguridad alimentaria se obtiene con tres acciones básicas: financiamiento oportuna de la actividad agropecuaria, elevando la capacidad de compra de los ciudadanos como garantía de mercado y planificando la siembra para producir los rubros en la variedad y en los volúmenes demandados, así como brindar asistencia técnica para producir más, con menos perdidas y degradación de los recursos naturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario