domingo, 5 de diciembre de 2021

La gestión de riesgos en Elías Piña en el sector productivo rural.

 


En un escrito anterior sobre la gestión de riesgos respecto a los daños a la salud de la población en Elías Piña presenté los principales eventos adversos y los sectores más vulnerables y con mayores posibilidades de ser impactados por evento de la naturaleza o de origen antrópico.

En esa publicación, entre otras cosas, escribí:“La gestión de riesgos  se define como planeamiento y aplicación de medidas orientadas  a impedir  o reducir los efectos provocados por eventos adversos, ya sean estos antrópico, naturales  o por la combinación de ambos, sobre la población, los bienes, los servicios y el medio ambiente. Este tema es virgen en la provincia porque históricamente  no ha sido abordado de manera científica, sino que las instituciones vinculadas al área  de gestión de riesgos se activan en el momento que se produce  un evento adverso al hombre. El riesgo es la probabilidad de que ocurra un daño a la vida,  por lo que   la existencia de una amenaza no significa un daño inminente. Los eventos de la naturaleza se convierten en desastres en la medida que producen daños a la vida y a la actividad humana, a sus bienes.

 La Ley de Gestión  de Riesgos 147-02 considera el desastre como  “situación o proceso social que se desencadena como resultado de la ocurrencia de un fenómeno de origen natural , tecnológico o provocado por el hombre que, al encontrar condiciones propicias de vulnerabilidad en una comunidad , causa alteraciones intensas en las condiciones normales de funcionamiento de la sociedad, representadas por perdidas de vida y salud de la población, la destrucción o perdida de bienes de la colectividad y daños severos sobre el medio ambiente…”

 La provincia de Elías Piña por sus características socio económicas es vulnerable a cualquier evento natural o antrópico. Históricamente ha sido relegada a planos secundarios por los gobiernos nacionales por lo que habría que agregar a las demás vulnerabilidades, la política.

Un aspecto desfavorable es la morfología de los suelos, en su mayoría arenosos y de superficie accidentada o irregular, favorables para los deslizamientos de tierra y las prolongadas sequías. Además de que cada día la deforestación y la degradación de los suelos es creciente por la ausencia de acciones efectivas de las instituciones responsables  del uso adecuado y la preservación de los recursos naturales”.

Como se lee en el último párrafo del texto citado hay una mención de algunos de los eventos adversos que ocasionan daños a la producción agrícola y pecuaria, principal actividad económica de la provincia, y casi única de la población  rural. Este escrito pretende abordar con mayor profundidad los riesgos a que se expone la producción agrícola y pecuaria

 En resumen  en Elías Piña son vulnerables  a eventos adversos de la naturaleza unas 1, 886 familias: 310 por inundación, 70 por colapso de viviendas y 1, 506 familias pueden quedar aisladas por colapso de vías o crecidas de los ríos Caña y Artibonito. La edificación pública con mayor posibilidad de colapsar en la provincia es la Escuela Básica de Los Guineos por deslave producido por la crecida del río Caña. Es bueno precisar que esa es la población más vulnerable a los eventos específicos citados en el documento, sin embargo, toda la población está expuesta a eventos sanitarios  de origen natural o antrópico, sobre todo los hidrometeorológicos pueden ocasionar el aislamiento, por colapso de vías o crecida de ríos, de 26 escuelas y 06 centros de salud en la provincia; o enfermedades transmisibles de origen conocido o desconocido, por la entrada y salida de viajeros por los pasos terrestres para los intercambios comerciales que se realizan en los mercados fronterizos, y por los puertos y aeropuertos del país.

Esos fenómenos o eventos adversos también afectan la producción agrícola y animal.

La sequía es el evento adverso que más daños ocasiona a la producción agrícola y pecuaria, como consecuencia de la deforestación y la erosión de los suelos. Asociado a la sequía están los incendios forestales que destruyen grandes extensiones de bosques y matan distintas especies animales.  Los productores más afectados son los que sus cultivos son estacionales por la carencia de sistemas de riego y porque los predios son accidentados o irregulares, en las cordilleras sur, central y norte que bordean la provincia. Los municipios más afectados por esos eventos son en el bloque sur Hondo Valle y Juan Santiago y Bánica y Pedro Santana en el bloque norte. El distrito municipal Sabana Cruz –Bánica- tiene un canal con más de diez años colapsado.   Comendador y El Llano tienen sistemas de riego, sin embargo, grandes extensiones de tierra al oeste de Comendador se cultivan en secano por la ausencia de sistemas de riego. Esa ausencia de sistemas de riego es una paradoja frente a la riqueza de recursos hídricos de la provincia. El río Caño, Caña o Macasías nace en Hondo Valle, atraviesa a Juan Santiago, pasa por El Llano, cruza por todo Comendador hasta confluir con el Artibonito en Dos Bocas, la última comunidad al oeste de esta ciudad capital de la provincia. En ese trayecto la principal fuente de agua de la provincia recibe unos 18 afluentes, entre ellos los ríos Vallejuelo y Yacahueque. En bloque norte, integrado por Bánica y Pedro Santana, está el río el Artibonito, que es dominicano hasta el puente de la carretera internacional en la ciudad de Pedro Santana y a partir de ahí se convierte en internacional, sirviendo de en línea divisoria entre República Dominicana y Haití  hasta Dos Bocas en Comendador. Como afluentes importantes de este para el territorio dominicano  están los ríos Tocino y Joca.   

Es fácil concluir que la ausencia de sistemas de riego y otras infraestructuras productivas para el 80 % de los terrenos cultivables de la provincia no es por falta de agua, ha faltado voluntad y lucha.

Los eventos hidrometereológicos provocan daños importantes a la producción agrícola y pecuaria. Las tormentas y  huracanes  cada año ocasionan daños directos a las plantaciones de plátanos, yuca, maíz, arroz, habichuelas, guandul, café y a la crianza de animales en toda la provincia. Los daños a las plantaciones de café son mayores en los municipios Hondo Valle, Juan Santiago, El Llano y Pedro Santana. Los daños  a los predios sembrados de arroz se producen en mayor proporción en  Comendador y el Llano, con menor impacto  hay daños en predios de Juan Santiago y Bánica. La caída de las plantas por el viento, las inundaciones  son eventos comunes en toda la provincia, sin embargo hay unas 30 comunidades a lo largo del lecho de los ríos que son arrasadas por las crecidas de estos -Al estilo del conuco de Balbino Coronado en el cuento “El río y su enemigo” de Juan Bosch-, que provocan pérdidas en la agricultura y en la crianza de animales.

Las comunidades aisladas es otro riesgo al que se exponen sectores productivos agrícolas y pecuarios de la provincia. El colapso de la carretera El Cercado-Hondo Valle y de caminos municipales e interparcelarios  ha producido aislamiento parcial y total de varios predios cultivados  en comunidades como La Colonia, Los Caños, Monte Mayor, del municipio Juan Santiago; por el colapso del puente sobre el río Vallejuelo, en el Atico de la Colonia, El Cercado, y por la crecida del río Caña. En Comendador unas 15 comunidades suelen quedar aisladas al oeste por el colapso de la carretera El Carrizal- Macasías, en el tramo el Hueso en Pinzón, lo que impide a los agricultores  transportar sus productos a los mercados locales y binacionales que se realizan en el municipio. El mayor riesgo de aislamiento lo tienen los productores de 33 comunidades de Pedro Santana, enclavadas en la Cordillera Central, pertenecientes al distrito municipal Río Limpio. La carretera internacional es la única forma de comunicación entre Pedro Santana y esas comunidades, la que con frecuencia colapsa por deslizamientos de tierra, rocas,  crecida del río Artibonito y conflictos propios la condición de frontera con Haití. El puente sobre el Artibonito en Pedro Santana y el de  Guayajayuco fueron  impactados y colapsados parcialmente con la crecida provocada por el huracán Noel en el 2007. La estructura de ambos puentes se ha ido deteriorando de forma progresiva después de los daños sufridos en su estructura y agravados por el paso de vehículos de carga. El colapso por deslave en la carretera internacional puede ocurrir en cualquier tramo  debido a que el lado norte de esta, que  bordea la Cordillera Central y que corresponde a la parte  haitiana de la carreta,  tiene aluviones de tierra y rocas sin ninguna obra de contención ni espacio para evadirlos en caso de desprendimiento.

Los deslaves pueden ocurrir por la lluvia y por un evento sísmico. Un terremoto pudiera ocasionar daños a las infraestructuras productivas y de procesamientos de los productos agrícolas y pecuarios, así como a los servicios y vías de comunicación. La magnitud de los daños no se puede predecir en un ensayo como este porque todos estamos expuestos y no se puede estimar la intensidad ni la escala del evento.

Por último, las plantaciones y la crianza de animales en Elías Piña están expuestas a eventos fitopatológicos y zoonosis por el patrón nacional e importadas de Haití debido a nuestra condición de frontera terrestre abierta sin tecnologías y laboratorios apropiados para detener la entrada de estas.   

 

 

jueves, 22 de abril de 2021

Apuntes para la vida III

 


En la presentación anterior, en esencia, abordé aspectos fundamentales para el relanzamiento de la educación en la República Dominicana. En el nivel pre universitario planteé la revisión del perfil profesional del docente, el currículo, el enfoque y las prácticas pedagógicas, la capacidad instalada, con énfasis en la tecnología educativa y la cobertura de Internet. La educación técnica y superior tendrá que reorientar la oferta académica para formar los profesionales en función del mercado laboral para dar respuesta a las necesidades de recursos humanos que brinden mano de obra calificada al Estado y al sector privado, tomando en cuenta las demandas y características de cada región y territorio.

Hoy daré unas pinceladas sobre la democracia dominicana, sus instituciones y economía en el contexto actual. Escuché en esta semana al expresidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, decir que la mejor democracia es aquella que da respuesta a las demandas de los grupos en desventaja o en minoría, y tiene lógica porque es el único mecanismo que hay para “aplanar o nivelar” las clases sociales.

En definitiva, la aplicación del concepto de democracia es muy ambiguo y en muchos casos se reduce a la emisión de un voto y a cierta libertad de expresión y de participación popular. Y si usted no me cree pregúntele a Gedeón Santos qué le pasó por publicar su oposición a un tercer mandato consecutivo. Nótese que digo poder votar porque no significa, necesariamente, expresión de la voluntad del ciudadano por los mecanismos que se emplean para condicionar o manipular ese derecho que se expresa en las urnas. El debilitamiento de la democracia no es un fenómeno puramente dominicano, hay muestras de ello en todo el mundo, el premio Nobel de literatura José Saramago, en su “Ensayo sobre la lucidez”, describe de manera magistral como el 17% de los electores que sufragaron en favor de un candidato quiere invalidar o alterar el resultado de un proceso en el que el 83% con su voto en blanco ganó las elecciones, resultando electo “Ninguno”. De hecho, en un proceso que dirigí en Sabana Larga, Nulo le ganó a un precandidato 66 a 20 votos.  

La democracia dominicana debe fortalecer y plantear sin ambigüedad los mecanismos de participación popular, el marco legal y su aplicación porque el cumplimiento de una ley no puede estar sujeto a la voluntad de un individuo o de una administración.

Otro gran tema son los roles institucionales. Aquí usted se encuentra con ministerios que realizan actividades propias de otras instituciones públicas cuando se trata de manejo de recursos, pero evaden su responsabilidad cuando se trata de una intervención coordinada entre dos a mas instituciones porque la naturaleza del tema o actividad las vincula. Un caso muy común es la solución de una queja por contaminación o crianza y circulación de animales en las ciudades, actividades que de alguna manera involucran a las autoridades de las alcaldías, medio ambiente y salud pública. El alcalde de Comedero Abajo sabe que él tiene una responsabilidad directa con la salud y la seguridad de los munícipes, pero no quiere sacar los cerdos o chivos del barrio Berenjenal porque son de Chumbé y se echa en contra a esa familia, y entonces dice que eso es de salud pública y manda a los quejosos para la Dirección Provincial de Salud. En los barrios marginales las familias construyen casas alrededor de ríos y cañadas y conectan el drenaje de sus viviendas a estos para la eliminación de las heces fecales y las aguas servidas, sin tomar en cuenta el mínimo respeto por las reglamentaciones que establece el marco jurídico nacional sobre urbanismo, el   medio ambiente y la salud, pero cuando hay un brote de enfermedades vectoriales e hídricas solo se altera el presupuesto y el ritmo de trabajo de los recursos humanos del sector salud. ¿Dónde estaban la alcaldía y medio ambiente cuando Chumbé hizo esa casita con un tubo colgando para descargar mierda y agua servida en la cañada de Polo?

En resumen, hay que fortalecer la democracia porque hay eventos internos y externos que pudieran tener un efecto virus para esta peor que lo que ha hecho la covid-19 con el mundo. Nicaragua, Venezuela, Haití tienen grandes retos en ese sentido. Y nosotros estuvimos a punto de estar en esa lista.

 La economía es un tema complejo en el contexto global porque las brechas entre los pobres y los ricos ha aumentado producto de la covid-19. Hoy se calcula que el 34% de la población de América Latina vive en situación de pobreza. Eso representa unos 210 millones de latinoamericanos, de los que unos 3.5 millones son dominicanos, y ni hablar de la provincia Elías Piña, la que solo en el segmento poblacional de 15-24 años tiene unos 2,300 jóvenes que ni estudian ni trabajan, los que son candidatos directos para sumarse a la población que alimenta la delincuencia, con un agravante: la frontera con Haití.  La condición de provincia fronteriza es ventaja y desventaja a la vez, en el sentido de que la comunicación terrestre facilita el intercambio comercial con Haití, sin embargo, propicia el tráfico y consumo de drogas como en todas las fronteras del mundo, y los conflictos que eso y los procesos migratorios generan. 200 mil familias en Colombia viven del cultivo de la coca en la frontera con Panamá, Venezuela, y Ecuador. Es seguro que la situación de la frontera dominicana no es distinta, en ella funcionan las mismas estructuras que hay en el mundo fronterizo, con conflictos migratorios, trabas no arancelarias, robo, contrabando y éxodo masivo de los habitantes de la franja fronteriza a las grandes ciudades; a su vez esa población es reemplazada por inmigrantes ilegales que afectan de forma negativa los indicadores de desarrollo de esos territorios. Celso Lafer dice que “las fronteras deben ser espacios de cooperación y aprovechamiento de oportunidades”.

Al panorama descrito en los párrafos precedentes hay que sumarle las “pifias” en la administración pública. Por eso el profesor Pablo Sanguinetti plantea que los países “no pueden pedirle plata al mundo sin cumplir con sus deberes”, una clara alusión a la corrupción y a la inversión de dinero público en proyectos personales sin sentido de prioridad. Eficiencia y calidad de la inversión es la palabra.

El llamado es a la integración y a fortalecer los bloques regionales para que estos sirvan de plataforma para construir una estructura única que integre a toda AL. Esa organización podría servir de escenario para decidir temas relacionados con el comercio, conflictos por espacios y territorios, medio ambiente, migración, cooperación técnica y económica, solidaridad, y, por supuesto, democracia. Hoy que se habla mucho de economía circular e intercambio de tecnología, experiencias, recursos humanos…, un bloque regional fuerte le permitirá a cada país explotar sus potencialidades y vender su gran activo a sus socios con carencias en esa materia o especie y adquirir, en condición de trueque o compra, los bienes y productos que su sociedad demande.

En materia económica Elías Piña necesita inversión en infraestructura productiva y comunicacional, fortalecer la cohesión territorial y el vínculo entre sus municipios. Agua para el consumo humano y para la producción   agrícola y pecuaria, carreteras y caminos vecinales, financiamiento oportuno, equipos y mercado son los grandes ejes  para el desarrollo de la economía provincial.

lunes, 5 de abril de 2021

Apuntes para la vida II

 

En mi escrito anterior abordé temas relacionados con la salud como la prevención de enfermedades, la seguridad social, la cobertura del seguro familiar de salud, atención a grupos vulnerables, calidad de la atención y la gestión de riesgos.

Hoy haré un enfoque de la educación en el contexto social de Elías Piña, a propósito de que mañana se inicia el regreso parcial a la clase presencial en el presente año escolar.

Los estudios socio económicos que se han realizado en el territorio nacional muestran que los indicadores de desarrollo nos colocan en el mapa de la pobreza como la provincia que presenta la economía más deprimida del país. La mayoría de los indicadores negativos son el doble de la media nacional cuando se comparan estos con los de esta provincia, a excepción del sector salud con niveles de muerte materna, infantil e incidencia de muchas enfermedades trasmisibles y prevenibles por vacuna por debajo del promedio nacional, como la malaria, la rabia, leptospirosis, cólera, tétanos…

En materia de educación, que es el caso que nos ocupa en este escrito, hay muchos retos y brechas que cerrar en los aspectos fundamentas del quehacer educativo, cito: profesional, curricular, pedagógico y la capacidad instalada.  

El Estado, a través de las instituciones del sector educativo, deberá, en los próximos años, abocarse a definir el perfil y la adecuada selección del cuerpo docente que formará al bachiller, técnico y futuro profesional que tendrá por responsabilidad la marcha del Estado.

Desde el 1992 trabajo en un liceo nocturno y la matrícula de ese centro educativo es alimentada por la escuela nocturna del Nivel Primario y desertores, generalmente de bajo rendimiento y con historia conflictiva, de los liceos matutinos. 

¿Cuáles son las características generales de la población estudiantil nocturna? En las escuelas nocturnas estudian personas que asumieron una responsabilidad de la vida adulta antes de finalizar la educación pre universitaria porque se casaron, tienen hijos y realizan una actividad productiva en el día para sustentar a su familia. Otra población que acude a los centros educativos nocturnos son los extranjeros con o sin residencia legal o que han conseguido que una familia los adopte como hijos suyos. Estos presentan barreras culturales y de comunicación que afectan el ritmo y la calidad de su aprendizaje. En esas circunstancias transcurre el hecho educativo en la tanda nocturna y te puedes encontrar en una misma aula complejidades culturales y sociológicas como el caso de que en un mismo grado, sección y aula pueden coincidir el hijo, el nieto, la madre, la abuela y el abuelo, el padre, el esposo, la esposa, el ex esposo, la ex esposa, ambos con sus nuevas parejas­. Y de ñapa puede haber en el aula uno que otro cuñado. El nivel de conflictividad de la educación nocturna supera los límites imaginados porque se suman a la situación descrita en la oración anterior los conflictos del entorno y los generados por los estudiantes que son consumidores o traficantes de estupefacientes, o que su materia prima y herramienta de trabajo está en sus manos o en su cuerpo - Ahora no se les puede llamar tecatos, prostitutas y ladrones porque es un lenguaje que los denigra, parece que su actividad profesional no-. Algunos han regresado a la escuela para terminar el bachillerato después de 40 años fuera de las aulas y eso hay que aplaudirlo y apoyarlo, muchos de los que hoy día son profesionales exitosos en distintas ramas del saber.

 Esa población estudiantil llega al último ciclo del bachillerato con tantas deficiencias que si se le hace una prueba de nivel apenas podrían aprobar el tercer grado del nivel primario, con sus excepciones, naturalmente.

¿Y qué estudian los nuevos bachilleres del liceo nocturno? Pues les confieso que los encuentro en el muro, cuando voy de regreso a casa,  esperando transporte para ir a la universidad y les hago la pregunta. La respuesta de 8 de cada diez: ¡Ay profe…, ya estoy casi terminando, voy a ser su colega! En más de una ocasión pensé: ojalá que mis hijas/os no pasen por tus manos.  

No es posible una educación de calidad con docentes que decidieron reinscribirse en la escuela con 45 años de edad y que ya agotaron sus mejores años en otra actividad, e incluso a muchos se les otorgó el bachillerato como premio al esfuerzo. A pensar, a escribir, a crear se aprende joven, la producción intelectual es exigente y agotadora.  Bosch decía que loro viejo no aprende a hablar,  para explicarlo en una forma popular.

El currículo debe ser ajustado y enfocado para el aprendizaje para la vida, se aprende mejor lo que tiene una utilidad inmediata a la adquisición de la destreza porque te sirve para satisfacer una necesidad. En los pueblos hace falta mecánicos, programadores, planificadores, logistas, veterinarios, trabajadores sociales, electricistas, herreros. La oferta académica del país debe estar acorde con las necesidades profesionales del sector público y privado, pero resulta que todo el mundo quiere ser médico, maestro o abogado. En el 1997 fui becado para una maestría den gestión pública y perdí la beca porque no hubo matrícula, solo nos inscribimos 8 personas.

En el ámbito pedagógico hay que hacer una gran inversión para incorporar la tecnología en el quehacer docente, pero eso requiere de la renovación del cuerpo magisterial a nivel nacional. En mi escuela solo el 30% de los docentes ha incorporado la tecnología de forma ocasional a su actividad educativa, en parte limitados por la disponibilidad de equipos tecnológicos en el centro educativo y por el bajo dominio en su uso. La brecha digital no es exclusiva de la escuela, en la provincia Elías Piña solo hay unas 500 cuentas de Internet, eso representa el 3% de las familias, y de esas hay 5 cuentas en una sola familia, lo que significa que 500 cuentas de Internet pudieran estar concentradas en 300 familias, la mayoría residentes en la ciudad provincial, Comendador, porque la conectividad en los demás municipios de la provincia es escasa, intermitente y en puntos limitados.

La capacidad instalada es un tema neurálgico en la calidad de la educación. En el aspecto estructural creo que el MINERD avanzó bastante en la construcción de aulas, solo que no se tomaron en cuenta eventos de salud como la covid-19, eventos sísmicos y la gestión de riesgo en sentido general. El suministro de agua segura es el gran reto de las escuelas. A estos elementos estructurales se les suman aspectos funcionales, como la dirección, le gestión, la participación social en la escuela. Hasta la hora que  publico este breve escrito en mi escuela no se ha suministrado el primer kit de protección personal a ninguno de los actores para prevenir la covid-19. Esto significa que si estuviéramos dentro del plan piloto de regreso presencial a clase no podríamos cumplir con esa disposición ministerial. No es posible tener resultados de calidad cuando un eslabón de la cadena administrativa está roto, porque el concepto de sistema se desarticula.

La tecnología, la biblioteca y el mobiliario son elementos complementarios que, combinados con la estructura y la gestión, contribuyen a obtener mejores resultados en la educación.

 

sábado, 13 de marzo de 2021

Agujereada

 El día que la violaron Corporina sintió ganas de ir al baño y no tuvo juicio para darse cuenta de que la estaban acechando. Eran tiempos difíciles, hacía frío, el huracán Noel estaba en su buena, la gente no podía salir a buscar qué comer. Ella acostumbraba ir a donde el vecino, comía de lo que él cocinaba y con los centavos que él le daba iba al colmado  a comprar chuchería. La adolescente veía en Bembita un familiar del que no esperaba ningún daño, estaba feliz porque él le había prometido un regalo,  sin imaginar que ese día lo iba a recordar para el resto de su vida. 

Corporina es una joven de porte alto, delgada, con una sonrisa a flor de labios, de gustos variados  en el comer y baila hasta dentro de un saco con la boca amarrada. Un día se dio una jartura de maní que le dio churria y Bembita al verla deshidratada la cargó en brazos y la llevó al médico porque si esperaba a que llegasen los familiares del conuco y el mercado se iba a morir.

-¿ Qué es usted de ella? -preguntó el médico de emergemcia.

-Soy su tío -respondió Bembita.

-¿ Cómo es su nombre?

-¿ El de ella o el mío? - preguntó  Bembita.

- El de ella primero - contestó Estanilao.

- Se llama Corporina y el mío es Bembita.

¿ Y su apellido? - preguntó el médico.

- No tengo - respondió  Bembita.

¿ Y los apellidos de la paciente? 

- No me lo sé - respondió Bembita.

Estanilao escribió en la hoja de Ingreso e Historia Clínica el nombre completo de ambos: Corporina Nomelosé, en el campo del nombre del paciente y Bembita Notengo ei

n el campo del padre, tutor o a quién llamar. Y completó los demás datos que pide ese instrumento.

En realidad el nombre de Bembita es Sinforoso Alquilado pero no lo quiso dar porque ese nombre le había traído muchos problemas con los jóvenes del barrio. La burla de estos era tan divertida que tenían una forma de apagar la luz del sector para esconderse a vocearle: "morirás  Alquilado". Bembita nunca entendió que los jóvenes solo le recordaban su apellido y solo pensaba en que ellos le estaban echando una maldición para que nunca tenga una casa propia. El día que cogió cuerda firmó su perdición con un bando de muchachos sin oficio.

- Tengo que ingresar a Corporina, está muy deshidratada - dijo el doctor Estanilao.

Transcurrieron como seis horas antes de que llegara la tía que estaba criando a Corporina. Desde que se calmó le dijo a Bembita que a partir de ese día el era todo para esa niña, que ella pasaba mucho trabajo cuando tenía que salir porque no encontraba quién le echara el ojo a su sobrina.

¡ Señor, tú si eres grande!  - exclamó Sergia.

Al día siguiente Bembita regresó al hospital para preguntar cómo iba la salud de Corporina  y a su llegada la enfermera de turno le preguntó el parentesco suyo con la adolescente.  Estanilao que se encontraba en el pasillo esperando la hora de entrega de guardia escuchó cuando Bembita le dijo a Chicha que la paciente era su ahijada. El doctor, aunque no hizo ningún comentario, le pareció sospechoso que el ahora padrino esté tan preocupado por la salud de la adolescente. Hizo la entrega de guardia y se marchó, tenía 48 horas de servicio porque cambió el turno siguiente por un compromiso familiar y no había quién lo reemplace.

Al día siguiente Estanilao volvió al centro de salud y presenció el alta médica de Corporina. Sergia acudió al hospital de Quijá Quieta acompañada de Bembita pero el médico le pidió a este que salga un momento porque los pacientes necesitan privacidad y solo aceptaba a la madre o tutora en sala para explicarle la condición de salud de Corporina y, entre otras cosas, le preguntó a la tía cuál es el vínculo familiar entre Bembita y la paciente. El médico de servicio había notado que pese a que Corporina se había hidratado bien presentaba un cuadro depresivo. Sergia insultó al doctor Alegría porque este le tocó el tema del cuidado que deben  tener los padres con la relación y el cuido de adultos del entorno familiar con niños y adolescentes.

- Bembita es todo para mi sobrina - dijo  Sergia. 

Sergia continuó su rutina y le confiaba la joven a Bembita para que se la vigile hasta que un día Corporina llegó de la escuela con unos cambios humorales que la hacían distinta a la adolescente  alegre y jovial del barrio. Todos en el Caobal estaban sorprendidos de la actitud de la reina del sector.

- Eso es que se está formando - dijo una vecina.

- Ya se cree una mujercita - respondió una joven mayor que siempre le ha molestado la forma de la adolescente.

El sábado cuando Sergia regresó de vender chuchería en el mercado encontró a Corporina  llorando y le preguntó que qué tenía.

- Bembita intentó besarme y ya no soporté más, él esperaba que tú salgas para hacer lo que quisiera de mí -le dijo a la tía.

Sergia dudó de Corporina y defendió la honorabilidad del vecino abusador.

- Mira a ver qué es lo que tú estás haciendo porque Bembita no es hombre de eso, buena ingrata, tanto que te ha cuidado - le dijo a su sobrina. Esta no dijo una palabra más, se volvió un mar de lágrimas, al día siguiente no comió, mas soportó la burla de su verdugo quien la re victimizaba diciéndole que a ella no le iban a creer lo que decía. Pensó en el suicidio pero había asistido una charla y le habían hablado del valor de la vida. Eso la motivó a intentar otra solución. La tía continuaba profundizando su sufrimiento, tú lo que estás es loca, te llevaré para el 28,  le decía.

Desde que amaneció Corporina se fue a la parada de Cañada Grande y le mandó a decir a Clemo que lo quería ver porque estaba atravesando una situación que si seguía así la iban a perder. El jueves Clemo ensilló una bestia bermeja que tenía y arrancó para el pueblo tempranito, con el canto del gallo, y llegó a la casa de Sergia antes de salir el sol. Era el día que la prensa nacional anunciaba el nacimiento de una niña a la misma hora que sepultaban a su padre asesinado por quienes tenían como deber proteger la vida  de él y la de todos sus paisanos. Clemo montó su muchacha en el anca de su bestia y  la llevó a examinar para saber si un maldito le había hecho daño. 

-Porque yo con este machete me deglacio con cualquiela por mi hija, dijo el campesino que ya la comunidad lo había acogido como si fuese un nativo de esa tierra por el buen nombre que había sembrado en los 30 años  que tiene viviendo en Cañada Grande.

Tenía razón Jean Paul Saltre  que en  el hecho de que la mujer esté agujereada ve implicaciones existenciales que comprometen toda su vida. Y efectivamente, se consumó el crimen, cuando Chente le hizo el tacto ya Corporina estaba agujereada. 

Bembita desaparareció y el día que lo apresaron solo atinó a decir:

-¿ Qué hora es? Uno paga por lo que hace.



martes, 20 de octubre de 2020

Ha muerto

 


Jamás pensé que iba a morir. Y no solo murió ella.

Cuando era un adolescente caminaba unos cinco kilómetros sin recibir el impacto de los rayos del sol. El día que me tocaba arar la tierra, destoconar, sembrar el maní, la yuca, la batata, los guandules y el maíz, no tenía que buscar rutas alternativas para evitar el sol porque a las seis de la mañana ya estaba fajao en el conuco; pero cuando tenía que darles agua a los animales, al llegar a las tres cruces doblaba hacia la derecha y a unos 200 metros seguía el cauce de la cañada para evitar el radiante sol del medio día. Recuerdo  que  un viernes santo fue el día más particular que tuve, había comido mucha haba con dulce, casi no podía caminar, tenía perpejía y  me cansaba cada diez metros. Para olvidarme de la jartura decidí ir contando los elementos de la naturaleza que  encontrara en la ruta. Era imposible contar los árboles porque solo las caobas, los guayacanes, las palmas y las matas de mango agotarían mi capacidad de cálculo. Opté por contar las aves y las mariposas. A doscientos metros dejé de contar las ciguas palmeras porque eran miles colgadas en las palmeras. En una sola noria vi todos los colores de mariposas y abandoné la idea de contarlas porque al haber tantas de un solo color con su vuelo no sabía si las había contado o no. Decidí por contar cuervos, caos, palomas, pericos, cotorras y guineas. Los cuervos eran 91, los caos 2000, las palomas 37, los pericos 1033, las cotorras eran un enjambre y había  como 20 bandos de guineas. Y me cansé de contar aves.

El domingo santo me tocó volver a darles agua a los bueyes. Elegí la misma ruta y decidí contar las norias y los charcos de agua de una forma muy particular: apoyado en mis rodillas y mis codos inclinaba a tomar un trago del agua más cristalina que he conocido. Apenas había caminado 250 metros y ya  había tomado 25 tragos de agua, de tener cupo para más agua me habría tomado 87 sorbos y no continué el ejercicio porque no quería engañar al agua.

Y  volvía y volvía y todos estaban ahí. Y de repente los cuervos son tres, las cotorras se acabaron y las guineas se agacharon, los caos no llegan a diez. Y se secaron las caobas, y las convirtieron en tablas y en  trozos de madera para venderlas por dos cheles. Y se secaron los guayacanes y los convirtieron en madres, horcones y carbón.

La noria de los mangos yamaguí se secó, la noria de la mata de mango blanco se secó, la noria de la mata de caoba se secó.  En la de la confluencia en donde me bañaba  e iba a verme como en un espejo solo quedan las piedras. Corría para beber en ella primero que los animales. Era una maravilla de la naturaleza y su generosidad conmigo era tan grande que decidió correr cinco kilómetros desde Los Cerros hasta pasar por el patio de mi casa en el centro de Hato Viejo. Y en su lecho de Hato Viejo murió la mata de roble que le daba vida, y murió el candelón del charco donde nos reuníamos docenas de adolescentes para tirar campá y pescar mientras escuchábamos el canto de las palometas que posaban en la mata de palo de teta. Murió  la mata de baría y también la de mamón.

Ha muerto el charco y ha muerto la noria. Ya no hay pejes para asar en el fogón envueltos en hojas ni jaibas para guisar con yuca.

sábado, 30 de mayo de 2020

La educación nocturna en tiempos de COVID-19



A mediado del año de 1992 el Dr. Paulino Lorenzo Lorenzo, que es un emprendedor convencido de que solo se progresa a través de la educación, entre varias ideas que le vienen a la cabeza me planteo que creásemos un liceo nocturno, lo que me pareció una buena idea, lo hable con Padre Tomas y Padre Guillermo y les pareció bien. El domingo de esa semana se hizo el anuncio en la misa de que las inscripciones para cursar el bachillerato de noche estaban abiertas. En septiembre iniciamos el primero con 4 estudiantes y Paulino Lorenzo consiguió con Cesáreo Ramón, paz, quien fue un gran soporte para echar adelante la iniciativa, que los inscribiera en el liceo Gastón F. Deligne en condición de estudiantes libres para fines oficiales. Así se inició el liceo nocturno Gastón F. Deligne   como una alternativa de estudio para los hombres y mujeres de este municipio que interrumpieron el bachillerato porque se han integrado a la vida productiva, se han casado, o han asumido cualquier otra responsabilidad de la vida adulta y que no pueden ser admitidos en los otros centros del mismo nivel que funcionan aquí, porque solo ofertan oportunidad de estudio en las tandas matutina y vespertina.









En el año 1996 fue oficializado centro de estudios del Nivel Medio en la modalidad de Media General, hoy día,  Modalidad Académica.
         En él estudian  amas de casa,  domésticas,  moto conchos,  chiriperos,  pepeseras  y  no ha faltado una que otra trabajadora sexual. En una misma aula se han juntado la abuela, la madre y el hijo para terminar la educación media, luego de haberla abandonado hasta por 40 años. En un aula, a veces, se puede presentar una situación tan compleja que pueden coincidir en la misma sección las dos parejas, el esposo, el ex esposo, la ex esposa, que se a su vez tienen hijos  y los conflictos e intereses que esto genera, ya sea por manutención, por celos, por comunidad de bienes. En ese contexto transcurre la docencia en el liceo nocturno Gastón F. Deligne, que no hay que ser un cientista social para saber que es un escenario en el que se producen conflictos frecuentes y los que el docente tiene que manejar para que se produzca un equilibrio y la armonía necesaria, que permitan la producción de los aprendizajes esperados.
 A la compleja realidad de la matrícula de las escuelas nocturnas hoy, además de las características  descritas en el párrafo anterior, se les suma que es alimentada por la presencia de inmigrantes haitianos, en algunos casos con documentos incompletos y sin el permiso de residencia en territorio dominicano.
Si se le hace una prueba de nivel a la matrícula de las escuelas nocturnas del Nivel Medio no aprueban el 4to. grado del Nivel Primario, al menos en las asignaturas objeto de Pruebas Nacionales.
Ese panorama sombrío se complica ahora en tiempos del COVID-19 para la educación nocturna. Primero porque la llamada “República Digital” no alcanza a los estudiantes ni a los docentes que laboramos en escuelas nocturnas. Segundo porque la matrícula de esos centros educativos está alimentada por gente que no tiene garantizada la comida y mucho menos podrán tener un celular inteligente con acceso a internet, de hecho las tareas complementarias en línea para terminar el año escolar 2019-2020 las realizaron de 5 a 10 estudiantes por sección porque los demás no tienen ni celular inteligente y los que disponen de un equipo no tienen cobertura de internet. Tercero porque la cobertura de internet en la provincia de por si es limitada. Hoy fui a visitar una familia amiga en Sabana Mula y para llamar o responder hay que ubicarse en puntos específicos, imagínense una clase por Zoom, Skype, FB live, WhatsApp. Lo lindo de eso es que probablemente los estudiantes tengan mayor dominio de esas herramientas que sus docentes, solo que no tienen acceso a ellas por su condición económica. Y lo digo por mi, cada vez que tengo un evento en línea tiene que auxiliarme Adilni porque o introduje el código, contraseña o un número mal, o porque tengo el micrófono apagado. Si algo habrá positivo del COVID-19 será que, definitivamente, los profesores tendrán que familiarizarse con el uso de las TICS en su tarea docente.
El MINERD tendrá que repensar las alternativas disponibles para dar respuesta a cada situación, no hay una forma uniforme, hay que ir a los territorios y explorar alternativas ante las dificultades de cobertura, infraestructura,  espacios y una tecnología apropiada para evitar las clases presenciales. Parece que las guías teóricas y prácticas impresas serán herramientas necesarias para territorios con escasa cobertura telefónica e internet.




miércoles, 1 de abril de 2020

Buen amigo



Sé que puede parecer exagerado cuando escribo porque a veces cuento cosas que siendo verdad no logro convencer a quiénes las escuchan o leen. Por eso haré un esfuerzo para no contar cosas increíbles producto de la imaginación del campesino más creativo que he conocido. Marino se dio a conocer por un hecho muy particular: ese domingo se levantó a las seis de la mañana, fue a los Cerros, mudó los animales y cortó una mata para hacer un yugo que le habían encargado hacía una semana. De paso se trajo un trozo de madera seca  para la casa para hacerle el cabo al pico que se había roto arrancando un tronco de tabaco en la rejolla que estaba destoconando para sembrarla de víveres.
La madera le resultó muy dura y no terminó a la hora que tenía prevista, a las 9:30 AM, porque en media hora tendría que ir a la Capilla para presidir la Celebración de la Palabra. Ante esa disyuntiva tenía que faltar a  su responsabilidad con la fe o a la palabra empeñada con Nipí, quien vendría desde muy lejos a buscar una herramienta de trabajo fundamental para su actividad productiva, la agricultura. De pronto se le ocurrió una solución mágica, para no faltarle ni a la fe ni al amigo; le colgó una Biblia en el cuello a Buen Amigo con una nota escueta: “den ustedes la celebración de la palabra de Dios”.
Ese fue un día especial para la comunidad porque estaban acostumbrados  a los mensajes humanos, de hombres y mujeres  llegados de otras tierras, pero no de un perro, que por demás era negro, y el negro por la superstición no por el color. Fue sorprendente para mí escuchar a personas decir que parecía  que Marino se había convertido en un canino. Ese acontecimiento hizo que toda la comunidad se agrupara en la puerta y en los alrededores de la capilla para ver cómo Buen Amigo se volvería de nuevo la persona que todos creían era el perro. Nadie quiso acercarse al animal, pese a que este permanecía en la puerta con los ojos resplandecientes en espera de que el sustituto del líder iniciara la celebración. Luego Pimpín sugirió que busquen una Biblia en el vecino y fue entonces cuando un adolescente acompañó y ayudó con las lecturas a una mujer para “hacer lo que se pueda” en nombre del Señor. Ella no sabía de letras y él no sabía de rezos, ella aportó la fe y él la ciencia, la iglesia se llenó de gente que nunca había asistido a una celebración. El perro permaneció pacientemente hasta el final de la actividad religiosa. Algunos aseguraban que no era un perro y que tan pronto termine la oración se irán tras el animal para ver lo que pasó porque si es él van a hablar con el padre para que lo cambien porque no permitirán que un galipote sea el que de la misa en su comunidad. Buscaron incienso y agua bendita para ver si el animal resistía el baño y el humo, el perro ni se inmutó, permaneció en su esquina como un feligrés más.
A las once ya la celebración había terminado, y también Nipí había llegado a la casa de Marino. Nadie se atrevía a echar para fuera  de la capilla al perro,  pero tampoco querían dejarla abierta con el ahí, hasta que surgió la idea de que todos se fueran y que el Pinto lo aceche porque era el único que podría pelear con el si de verdad era una persona convertida en animal. La duda aumentó cuando una señora que compraba guanos para tejer macutos dijo que quería ver a Marino y que pasó por su casa y esta estaba cerrada. Todos se miraron y uno atinó a decir: “ ta’ cogío, de esta no se salva, ese es él”. Chipuá, que acababa de llegar y no sabía nada se quedó sorprendida porque no sabía por qué ellos decían eso. Algunos le señalaban con el índice hacia dentro de la capilla y  creyó que se trataba de que a quién ella estaba buscando estaba ahí dentro, se desmontó de su burro, entró para ver  y lo único que encontró fue un perro con una Biblia colgada del cuello, detalle que paso desapercibido por ella por el enojo que tenía con los presentes debido a que creía que estos se estaban burlando de ella. Dijo algunas palabras en su castellano mezclado con creole y siguió hacia Cañada Grande en busca de la materia prima para su actividad productiva. Ella tenía una especie de industria del guano. Los creyentes seguían en los alrededores del local religioso esperando por Buen Amigo.
A las doce Marino había terminado de arreglar el pico y se había ido a la tina a echarse agua para refrescarse. De paso se llevó el hacha por si el río había traído algo que cortar. Extrañado de que Buen Amigo no había regresado decidió devolverse de la tina para la casa, pero no lo hizo por el camino habitual, lo hizo por el otro lado, cañada arriba, para salir en la puerta de la bija.  Para su sorpresa se encuentra con el Pinto que había salido corriendo de la capilla para anticiparse a la llegada del perro a la casa.
_ ¿Y usted por aquí?, le pregunta a Pinto.
_Sí, busco un animal que se me ha perdido, respondió.
_ Pero sus animales solo bajan a beber al río cuando en los Cerros no hay agua y ahora está lloviendo mucho, le dijo Marino.
 Pinto lo mira con suspicacia y se despide. Marino continuó caminando hacia su casa, que estaba como a doscientos metros de la cañada, y al llegar a la mata de mango vio una cantidad de personas  en el patio de la casa. Asoció eso con la suspicacia de Pinto y pensó  que algo había sucedido. Nunca pensó en el perro porque para él era sencillo  asumir que este era solo un mensajero y que tan pronto vieran la Biblia y la nota que envió se darían cuenta de que Buen Amigo fue de parte  suya. No calculó el morbo y la superstición, por lo que jamás imaginó que nadie leyó la nota que el perro había llevado con el mensaje y la lectura correspondiente para ese domingo. No sabía si llegar o quedarse escondido para que los curiosos abandonaran el lugar, estaba ansioso de saber qué pasaba. Cada minuto que pasaba aumentaba la tensión de Marino,  y de los presentes porque él no llegaba y tampoco el emisario del Señor. La curiosidad y perturbación aumentaba en los feligreses porque ellos lo vieron llegar hasta la mata de mango y cuando se sentó debajo de ella. De Buen Amigo lo único que sabían era que lo habían dejado allá en la iglesia y, después de una hora, no había regresado a su casa, lo que los hacía pensar que Marino y el perro eran un único ser.
Mamita sugirió que se fueran y escondieran detrás del cerro para que él llegue porque parecía que tenía vergüenza o miedo. En eso llegó por detrás Pinto y preguntó que si ninguno de los dos había llegado, porque hacía una hora que Buen Amigo había salido de la iglesia y como quince minutos que habló con Marino, que, según aseguró, es el mismo. Las horas corrían, ni los ausentes llegaban, ni los presentes se ausentaban. Se acercaba la hora de que los demás integrantes de la familia regresaran de visitar,  junto a la madre,  a los abuelos en el Fondo, lo que, según algunos, será un acontecimiento porque estos están ajenos a lo que está sucediendo.
El ambiente estaba tan tenso que nadie se dio cuenta de la amenaza de la lluvia, tan cerca como en el monte de la tina. La brisa hizo gotear un coco y algunos pensaron que el espíritu de los dos en uno lo había tumbado para asustarlos. La lluvia había  retrasado el regreso de la familia porque los abuelos no permitieron que salieran con ese tiempo porque los truenos asustaban al más descarnado de todos. Sugirieron que se quedasen a dormir allá. Marino estaba preocupado porque al flaquindé  no le podía caer una gota de agua lluvia por la gripe que tenía y no había podido llegar a la casa para ir a buscar la familia antes de que la noche los coja allá abajo. No quería dar ninguna explicación de porqué mandó la Biblia con Buen Amigo debido a que era domingo y ese día es del Señor y él se quedó porque estaba terminando de hacer el yugo y el cabo del pico que  utilizarían él y su amigo para destoconar  los Cerros en donde sembrarían el alimento familiar cuando la luna esté llena en el mes de junio.
El tiempo lo venció, decidió llegar cuando solo quedaban algunos debido a que la amenaza de la lluvia había provocado que la mayoría abandonara el lugar. Llegó, saludo a todos, tenía vergüenza porque no sabía qué decirles, pensó que fueron a saber el porqué de su inasistencia a la celebración de la Palabra. A todos le dio un apretón de manos, menos al Pinto. Entró, guardó el hacha y salió de nuevo. Se miraban unos a otros y no se decían palabras. Todos se preguntaban por qué no saludó al Pinto, seguros de que estaba enojado porque lo estaba acechando.  Cuando Marino entró a guardar el hacha encontró a Buen Amigo debajo de la mesa con la Biblia en el cuello, se la quitó y la puso en la mesa de los santos, antes de salir a hablar con sus hermanos de la fe que seguían en el patio.